TEMA:
INDISCIPLINA INFANTIL ESCOLAR.
PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA
DE INFORMACION Y QUE SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO.
SUBPASO
1A: DEFINIR CUÁL ES EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y PLANTEAR LA PREGUNTA INICIAL
QUE PUEDA AYUDAR A RESOLVERLO.
¿Cuáles
son los factores que afectan la conducta de los niños dentro del contexto
escolar?
·
Los
niños se dejan llevar demasiado por estímulos exteriores y malos ejemplos.
·
Culturalmente
el contexto en el que un niño se desarrolla influye en gran manera en el
comportamiento de la disciplina.
·
Las
principales causas de indisciplina de los niños dentro de la escuela es falta
de atención de sus padres.
·
Influencia
del profesor autoritario, liberales o democráticos.
·
La
mala incorporación de valores familiares.
·
Mala
influencia social.
·
La
mala conducta escolar afecta el desarrollo social y psicológico de los niños.
·
La
sociedad la mayor de las veces es la responsable en el comportamiento infantil
y mala conducta ya que sobrepasa la población.
·
El
desarrollo interrumpido o niños con capacidades diferentes.
·
Problemas
de hiperactividad.
·
Los
medios de comunicación.
·
Video
juegos
·
Los
estereotipos.
·
Falta
de espacio emocional
·
Desmotivación
escolar.
¿Cuáles
son los factores que afectan la conducta y el desarrollo de los niños dentro
del contexto escolar?
Tema central:
Factores
que afectan la conducta.
Campo de
conocimiento:
Psicología,
sociología, biología, antropología, filosofía.
Conceptos:
Ø Conducta
infantil.
Ø Escolar.
Ø Indisciplina.
Ø Valores
educativos.
Ø Intereses y actitudes
de los niños.
Ø Bullying.
Ø Normas
disciplinarias.
Ø Moral.
Ø Tradiciones.
Ø Autoridad
educativa.
Ø Conducta
personal.
HIPÓTESIS:
H1.-
Uno de los principales factores que afectan el desarrollo y conducta de un niño
son por problemas económicos.
H2.-
Las relaciones familiares influyen de manera negativa para que el niño tenga
problemas de indisciplina.
H3.-
La cultura en la que se está educando al niño puede tener relación con la
disciplina.
H4.-
Los niños se comportan de diferente manera diferente dependiendo del contexto en que se
desarrollen.
H5.-
La indisciplina y mala conducta se crea a partir de factores económicos,
sociales, culturales etc. y esto repercute de manera notable en la conducta del
niño.
H6.-
Que sucede cuando los alumnos empiezan actuar
con actitudes rebeldes y de qué manera los perjudica a ellos y a las
personas que los rodean.
H7.-
Se dice que la imposición de los
profesores es uno de los factores que propicia a que los alumnos se muestren
con indisciplina dentro del contexto escolar.
H8.-En
muchos de los casos la falta de afecto o el control excesivo de los padres es la que produce la indisciplina.
H9.-
Falta de valores por parte de los padres, maestros y la sociedad son causantes
de una mala conducta infantil a la que conocemos como indisciplina.
Aspectos:
Definición
de factores de comportamiento.
Cuáles son los factores que afectan el comportamiento de un niño.
La influencia del contexto en el desarrollo infantil.
Cultura en la que se desarrollan los niños.
Características de la mala conducta infantil.
Puesta en común
después de la exploración inicial:Cuáles son los factores que afectan el comportamiento de un niño.
La influencia del contexto en el desarrollo infantil.
Cultura en la que se desarrollan los niños.
Características de la mala conducta infantil.
Conceptos:
1. La
conducta es un sinónimo de comportamiento, se refiere a la acción que tiene un
individuo frente a un estímulo que recibe del exterior o de su entorno.
2. La mayor parte de los comportamientos son
aprendidos por el niño y se repiten según el medio en el cual se desarrolla.
Conforme el niño va creciendo va adquiriendo un buen o mal hábito según sea el
medio en el que se desenvuelva y el entorno que le rodea.
3.
El comportamiento informal anormal puede ser causado por una variedad
de factores sociales o psicológicos. El entorno escolar o familiar del niño
puede tener un gran impacto en su comportamiento. Trastornos de
tipo autista, problemas de aprendizaje,
trastornos de atención e hiperactividad.
4. El aprendizaje es concebido como el cambio de la
conducta debido a la experiencia, es decir, no debido a factores madurativos,
ritmos biológicos, enfermedad u otros que no correspondan a la interacción del
organismo con su medio.
5. La indisciplina de los niños puede ser causada
para llamar la atención, en niños 3-12 años buscan atraer a la familia cuando
el niño se da cuenta que le prestan atención cuando se porta mal.
6. La
indisciplina en el hogar al igual que en
la escuela en muchos de los casos
el infante va lograr salirse con
la suya por medio de berrinches y groserías así lograra irritar a los maestros
o a sus padres y con esto va a lograr sus objetivos.
7. Los celos y la rivalidad entre hermanos van
provocando conflictos entre ellos mismos y
en la familia. 8. Cuando los niños presentan algún índice de
agresividad e indisciplina es por ser rechazados social mente y
culturalmente y esto va provocando que
se aislé y en ocasiones cuando quiera socializar sea de forma agresiva.
9. La desobediencia puede ir acompañada de la oposición que pueden
incluir: rabietas, discusiones, desafíos, enfrentamientos y también de agresividad, en la que
encontramos comportamientos violentos, crueles, destructivos.
10. Cuando la conducta de desobediencia y la
oposición es extremadamente grave recibe
el nombre de Trastorno Negativista Desafiante y se caracteriza por un patrón
recurrente de comportamiento negativista, desobediente, hostil, etc. dirigido a
las figuras de autoridad.
Aspectos:
Características
del comportamiento.Etapas del desarrollo y comportamiento infantil.
Indisciplina infantil.
SUBPASO 1C: CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE UN PLAN DE INVESTIGACIÓN QUE AYUDE A SELECCIONAR Y CATEGORIZAR Y ASPECTOS DEL TEMA MÁS IMPORTANTES PARA RESOLVER LA PREGUNTA INICIAL.
SUBPASO 1D: FORMULAR PREGUNTAS SECUNDARIAS DERIVADA DE LA
PREGUNTA INICIAL Y DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
- ¿Qué es la conducta infantil y como se clasifica?
- ¿Por qué el niño se porta mal?
- ¿Cuáles son los componentes de la conducta agresiva infantil y sus principales características?
- ¿Qué factores origina el mal comportamiento?
- ¿Cuáles son las etapas de la conducta y el proceso de formación?
- ¿Cómo influye la educación familiar en la mala indisciplina?
- ¿Qué es la indisciplina?
- ¿Cuáles fueron las primeras investigaciones de la conducta infantil y cómo influyen en la actualidad?
- ¿Qué factores son parte fundamental para el desarrollo humano de los niños?
SUBPASO
1E: EVALUACIÓN DEL PASO 1
LISTA DE VERIFICACIÓN -
EVALUACIÓN DEL PASO 1
| ||
|
Valoración
1 a 5
|
N/A
|
1.
DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA SABER PARA RESPONDERLO.
|
5
|
|
1a.
Definir cuál es el Problema de Información y plantear la Pregunta Inicial que
puede ayudar a
Resolverlo.
|
4
|
|
1.
Identificó la necesidad de conocer información (ya existente) sobre un tema
específico
|
5
|
|
2.
Expresó esta necesidad de información mediante el planteamiento de una
pregunta
|
5
|
|
3.
¿Tiene esta pregunta las características propias de una Pregunta Inicial?
|
5
|
|
1b.
Identificar, explorar y relacionar los conceptos y aspectos del tema
necesarios para responder la
Pregunta
Inicial
|
5
|
|
4.
Participó activamente en la lluvia de ideas durante la cual:
|
5
|
|
Identificó
el tema central relacionado con la Pregunta Inicial
|
5
|
|
Identificó
el/los campo(s) de conocimiento con el o los que , se relaciona la Pregunta
Inicial
|
5
|
|
Identificó,
con base en sus conocimientos previos, los conceptos más importantes
relacionados con la
Pregunta
Inicial
|
5
|
|
Formuló,
con base en sus conocimientos previos, hipótesis que puedan dar respuesta a
la Pregunta Inicial
|
5
|
|
Identificó,
con base en sus conocimientos previos y en las hipótesis formuladas, los
aspectos del tema
más importantes que se deben explorar
para resolver la Pregunta Inicial
|
5
|
|
5. Realizó una exploración inicial del
tema durante la cual:
|
5
|
|
Seleccionó
información pertinente y útil que ampliara sus conocimientos sobre los
conceptos y aspectos
del
tema que identificó durante la lluvia de ideas
6.
Participó en la puesta en común de la información seleccionada durante la
exploración inicial
del
tema
|
5
|
|
7.
Participó en el análisis de la información recopilada durante la puesta en
común, e:
|
5
|
|
Identificó
información que confirmara o desvirtuara las hipótesis formuladas durante la
lluvia de
Ideas
|
5
|
|
Identificó
los conceptos y aspectos del tema pertinentes para resolver la Pregunta
Inicial
|
5
|
|
Identificó
los conceptos y aspectos del tema que NO son pertinentes para resolver la
Pregunta
Inicial
|
4
|
|
Identificó
nuevos conceptos y aspectos pertinentes para responder la Pregunta Inicial
que no
surgieron
durante la lluvia de ideas
|
5
|
|
Identificó
relaciones entre los conceptos (principales y secundarios) y los aspectos del
tema
pertinentes
para resolver la Pregunta Inicial
|
5
|
|
8. Clarificó la profundidad de la
Pregunta Inicial, su alcance y grado de complejidad.
|
5
|
|
9.
Estableció qué tiempo tiene disponible para realizar la investigación
|
5
|
|
1c.
Construir el diagrama de un Plan de Investigación que ayude a seleccionar y
categorizar los
conceptos
y aspectos más importantes para resolver la Pregunta Inicial
|
4
|
|
10.
Participó en la elaboración de un diagrama para seleccionar y categorizar la
información
pertinente
sobre los conceptos y aspectos del tema importantes para responder la Pregunta
Inicial.
|
5
|
|
11. Participó en el análisis del
diagrama elaborado y:
|
5
|
|
Eliminó
los aspectos o conceptos del tema que no aportan información valiosa para
resolver la Pregunta Inicial
|
5
|
|
Eliminó
los conceptos o aspectos que, aunque son importantes, no son indispensables
para resolver la Pregunta Inicial o son tan complejos que su exploración
tomaría más tiempo que el dispuesto para la investigación
|
5
|
|
Delimitó
lo que se necesita saber sobre los conceptos o aspectos que tienen un alto
grado de complejidad y que son indispensables para resolver la Pregunta
Inicial
|
5
|
|
Determinó
si la investigación de los aspectos y conceptos incluidos en el diagrama se
ajustan al tiempo y a los recursos disponibles
|
5
|
|
12.
En el diagrama resultante (Plan de Investigación) ¿se seleccionaron los
aspectos y conceptos indispensables para resolver la Pregunta Inicial?
|
5
|
|
1e.
Formular Preguntas Secundarias derivadas de la Pregunta Inicial y del Plan de
Investigación.
|
5
|
|
13.
Formuló Preguntas Secundarias adecuadas para orientar el proceso de
investigación
|
5
|
|
14.
Las Preguntas Secundarias formuladas se ajustan a todos los conceptos y
aspectos seleccionados en el Plan de Investigación
|
5
|
|
15. El tiempo y los recursos
disponibles ¿son suficientes para investigar las Preguntas Secundarias?
|
5
|
|
SUBPASO
2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN.
SUBPASO
2A: IDENTIFICAR Y SELECCIONAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN MÁS ADECUADAS.
Fuentes primarias:
Información muy buena
sobre la conducta y el campo de investigación. http://html.rincondelvago.com/ciencias-de-la-conducta.html
Comportamiento
infantil anormal.
Apego infantil.
Controlador
conductual infantil.
Factores de la indisciplina y propuestas de acción
Porqué los niños se portan mal. Pautas generales para poder afrontarlo con eficacia.
Conductas
agresivas.
Problemas de conducta
en infancia.
Principales
investigaciones de la indisciplina.
Indisciplina.
SUBPASO
2C: EVALUAR LAS FUENTES DE INFORMACÓN QUE LA CONTIENEN
MOTOR DE
BÚSQUEDA Y
OPCIONES DE
CONSULTA
|
PALABRAS
CLAVES
|
DIRECCIÓN
PÁGINA WEB
|
SI
|
NO
|
ARGUMENTOS
PARA ACEPTARLA O RECHAZARLA
(Debe utilizar el formato para evaluar una página Web)
|
Google
–
Búsqueda
normal
|
CONDUCTA
INFANTIL
|
|
X
|
|
La
conducta infantil es la forma de comportamiento de los niños atreves de un
estímulo del exterior, la indisciplina se clasifica de lo más complejo hasta
lo más común como al momento que los padres sancionan a sus hijos al tener
una mala conducta dentro y fuera de casa.
|
Google
–
Búsqueda
normal
|
INDISCIPLINA INFANTIL
|
|
X
|
|
Se
percata que en ocasiones los infantes llegan a un mal comportamiento solo
para adquirir más atención de sus padres, por lo cual los niños más
vulnerables a este tipo de situaciones son de las siguientes edades 3-12 años
lo más común del mal comportamiento es atraer atención familiar.
|
Google
–
Búsqueda
normal
|
CONDUCTA INFANTIL
|
|
X
|
|
La
conducta agresiva o mejor conocida como mala conducta se da en muchas de las
ocasiones por que desde edades pequeñas los niños en el hogar hacen acto de
presencia en discusiones familiares, pleitos y esto afecta emocional mente en
su entorno
|
Google
–
Búsqueda
normal
|
CONDUCTA INFANTIL
|
|
X
|
|
Los vínculos
emocionales con los miembros de la familia es el principal factor en el cual
el niños se siente influenciada se dice que la familia es la parte nuclear del comportamiento de un niño que depende
demasiado de los vínculos afectivos que tenga con la misma para definir la
conducta de un infante
|
Google
–
Búsqueda
normal
|
CONDUCTA INFANTIL
|
|
X
|
|
1.- La pre-natal,
2.- La infancia,
3.- La niñez
4.- La adolescencia,
5.- La pre-adultez
o juventud,
6.- La adultez
, 7.- La tercera edad.
|
Google
–
Búsqueda
normal
|
CONDUCTA INFANTIL
|
|
|
X
|
La
familia es el núcleo principal por el cual los niños deben ser educados, la
mayoría de las veces se muestra la indisciplina de manera que los padres no
prestan atención, tratan de controlarlos de manera excesiva etc
|
SUBPASO
2D: EVALUAR EL PASO 2
LISTA DE VERIFICACIÓN -
EVALUACIÓN DEL PASO 2
|
||
2. BUSCAR Y EVALUAR LA
INFORMACIÓN
2a. Identificar y
seleccionar las fuentes de información más adecuadas
|
Valoración
1 a 5
|
N/A
|
1.
¿Identificó el/los tipos de fuentes (primarias, secundarias y terciarias) más
adecuados para la
Investigación?
|
5
|
|
2.
¿Identificó, con base en sus conocimientos previos, autores u organizaciones
que puedan ofrecer
Información
válida y pertinente sobre el tema y que no deben excluirse de la
investigación?
|
4
|
|
3.
¿Identificó, al menos, una posible fuente de información diferente a las
disponibles en Internet?
|
5
|
|
2b.
Acceder a las fuentes seleccionadas y a la información que contienen
|
||
4.
¿Utilizó adecuadamente uno o más motores de búsqueda?
|
5
|
|
5.
¿Eligió las opciones de consulta (búsqueda avanzada, directorio, búsqueda de
imágenes, mapas, blogs,
etc.)
más adecuadas para encontrar la información necesaria para responder cada una
de las preguntas
Secundarias?
|
5
|
|
6.
¿Identificó al menos 5 palabras clave adecuadas para la búsqueda de
información?
|
5
|
|
7.
¿Identificó palabras clave inadecuadas para la búsqueda? ¿Las rechazó?
|
5
|
|
8.
La elección de opciones de consulta y la utilización de palabras clave se
refinaron durante el proceso de
Búsqueda?
|
5
|
|
9.
¿Identificó durante la búsqueda fuentes importantes, documentos o autores que
se citan regularmente
Y
no deben excluirse de la investigación?
|
5
|
|
10.
¿Consultó por lo menos entre 8 y 10 fuentes de información para cada Pregunta
Secundaria?
|
5
|
|
11.
¿Utilizó adecuadamente la Bitácora de Búsqueda y registró en ella los datos
correspondientes a la
búsqueda
de información (motor, opciones de consulta, palabras claves y los URL de las
fuentes
Consultadas)?
|
5
|
|
2c. Evaluar las fuentes
encontradas y la información que contienen.
|
||
12. ¿Evaluó
adecuadamente las fuentes utilizando la Lista de Criterios para Evaluar
Fuentes de
Información
Provenientes de Internet?
|
5
|
|
13. ¿Explicitó y Justificó
con claridad y coherencia los criterios que utilizó para aceptar o rechazar
las
Fuentes
consultadas?
|
5
|
|
14.
¿Ubicó por lo menos entre 3 y 5 fuentes válidas para responder a cada
pregunta de investigación?
|
5
|
|
15.
¿Especificó los datos básicos de las fuentes consultadas (organización,
autor, objetivos, URL)?
|
5
|
PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
RESOLVER LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS.
SUBPASO 3B: LEER, ENTENDER, COMPARAR Y EVALUAR LA INFORMACIÓN SELECCIONADA Y SUBPASO.
SUBPASO 3C: RESPONDER LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS.
PLANTILLA PARA ANALIZAR INFORMACION
| |
¿Que
necesito saber?
(pregunta
secundaria)
|
¿Qué
es la conducta infantil y como se clasifica?
|
¿Qué encontré?
| |
La desobediencia, las
rabietas, el negativismo, etc..., constituyen parte de los trastornos de
conducta más habituales durante la infancia. Estos problemas pueden resultar
muy perturbadores para los padres dado que suelen suponer un desafío a su
autoridad y control, llegándose a establecer un vínculo relacional coercitivo
con los hijos.
| |
ANALISIS Y EVALUACION DE LA INFORMACIÓN
SELECCIONADA
| |
Información
faltante.
| |
La información seleccionada es pertinente
para responder a la pregunta de investigación. Falta de información acerca de
la conducta de los niños de edad temprana ya que solamente se encuentra del
porqué del comportamiento de los niños en la etapa de la adolescencia.
| |
Información
a profundizar
| |
Es
importante profundizar sobre el tema de la indisciplina infantil de (0-6)
años, ya que en todas las fuentes se mencionó como un problema que se
presenta en los jóvenes y no tanto en los niños de educación primaria. Es
necesario aclarar qué este problema es algo que está afectando a nivel
mundial.
| |
RESPUESTA A LA
PREGUNTA SECUNDARIA
(exprésala con sus
propias palabras)
La
conducta infantil es la manera en que un niño se comporta en distintos
ámbitos de su vida. Esto tiene que ver con las acciones que desarrolla un
sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con
su entorno. Y se denominan en
distintos tipos de conductos como lo es conducta: agresiva, pasiva y moderada
|
PLANTILLA PARA ANALIZAR INFORMACION
|
|
Que
necesito saber?
(pregunta
secundaria)
|
¿Por
qué el niño se porta mal?
|
¿Qué encontré?
|
|
Los
niños se portan mal debido a la falta de atención de su familia, y a la vez
su comportamiento no es bueno porque el contexto donde se desenvuelve carece
de información acerca de la conducta de los niños.
Cuando existe este tipo de problemas con un
niño es recomendable que se le dé un poco de orientación.
|
|
ANALISIS Y
EVALUACION DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA
|
|
Información
faltante
|
|
La
información seleccionada es coherente para responder a la pregunta de
investigación. Falta un poco de información acerca del comportamiento de los
niños, ya que solamente se encuentra el cómo se debe de tratar a un joven con
este tipo de problema en la etapa de la adolescencia.
|
|
Información
a profundizar
|
|
Es importante investigar un poco sobre el
tema del comportamiento de los niños, ya que en todas las fuentes se mencionó
como un problema que se presenta en los jóvenes y no tanto en los niños de
educación primaria. Es necesario aclarar qué este problema es algo que está
afectando a nivel mundial, en muchas etapas de la vida.
|
|
RESPUESTA A LA PREGUNTA SECUNDARIA
(exprésala con sus
propias palabras)
|
|
La
manera en que se comporte un niño depende del contexto donde se desenvuelva,
y tiene que ver mucho la forma en que influyan sus familiares y amigos. Un
niño por lo general si se encuentra en una etapa de edad temprana es posible
que cuente con indisciplina
|
PLANTILLA PARA ANALIZAR INFORMACION
|
|
¿Que
necesito saber?
(Pregunta
secundaria)
|
¿Cuáles
son los componentes de la conducta agresiva infantil y sus principales)
características?
|
¿Qué encontré?
|
|
La conducta agresiva o mejor conocida como
mala conducta se da en muchas de las ocasiones porque desde edades tempranas
los niños en el hogar hacen acto de presencia en discusiones familiares,
pleitos y esto afecta emocionalmente en su entorno provocando que los niños
actúen de igual manera o imiten ese comportamiento se percató que las
principales características del comportamiento agresivo son:
Gritos, pleitos, mostrarse iracundo,
molestar a amigos.
|
|
ANALISIS Y
EVALUACION DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA
|
|
Información
faltante
|
|
La información seleccionada es aceptable
para responder a la pregunta de investigación. Falta un poco de información
acerca de las características de este problema, ya que solamente se encuentra
de manera muy sencilla.
|
|
Información
a profundizar
|
|
Es
importante investigar un poco sobre el tema de las características del
comportamiento de los niños, ya que en todas las fuentes se mencionó de
manera muy sencilla y hace falta profundizar un poco más. Es ejemplificar un
poco más el contenido
|
|
RESPUESTA A LA PREGUNTA SECUNDARIA
(exprésala con sus
propias palabras)
|
|
La
conducta agresiva es una etapa donde el niño se vuelve un poco indisciplinado
en contexto donde se desenvuelve ya
que es donde él fue creciendo, y esto es el porqué de su comportamiento
|
PLANTILLA PARA ANALIZAR INFORMACION
|
|
¿Que
necesito saber?
(pregunta
secundaria)
|
¿Cuáles
son las etapas de la conducta y el proceso de formación?
|
¿Qué encontré?
|
|
La
prenatal, infancia, niñez, adolescencia, pre adultez o juventud, la adultez y
la tercera edad.
|
|
ANALISIS Y EVALUACION DE LA INFORMACIÓN
SELECCIONADA
|
|
Información
faltante
|
|
La información seleccionada es aceptable
para responder a la pregunta de investigación. Falta un poco de información
acerca de cada uno de los conceptos o de cada etapa de la conducta, ya que
solamente se encuentra de manera muy sencilla. Y no se está ejemplificando.
|
|
Información
a profundizar
|
|
Es importante investigar un poco sobre el
tema de las etapas de la conducta y su formación, ya que en todas las fuentes
se mencionó de manera muy sencilla y hace falta profundizar un poco más. Es
ejemplificar un poco más el contenido, y luego de esto poder saber el origen
de coda una de las etapas.
|
|
RESPUESTA A LA
PREGUNTA SECUNDARIA
(exprésala con sus
propias palabras)
|
|
Las
etapas de la conducta están presentes
en cada una de las etapas de la vida ya que es casi obvio que las personas
puedan contar con algún tipo de indisciplina a lo largo de su vida.
|
PLANTILLA PARA ANALIZAR INFORMACION
|
|
¿Que
necesito saber?
(pregunta secundaria)
|
¿Cuáles
son las etapas de la conducta y el proceso de formación?
|
¿Qué encontré?
|
|
Buss (1961), Bandura (1973, Patterson (1977), Dollar, Miller, Mowrer y Sear
(1939)
|
|
ANALISIS Y EVALUACION DE LA
INFORMACIÓN SELECCIONADA
|
|
Información faltante
|
|
La información seleccionada es aceptable
para responder a la pregunta de investigación. Falta un poco de información acerca
de cada uno de los autores o de cada etapa de investigación, ya que solamente
se encuentra de manera muy sencilla.
|
|
Información a profundizar
|
|
Es
importante investigar un poco sobre el tema de las etapas de investigación,
ya que en todas las fuentes se mencionó de manera muy sencilla y hace falta
profundizar un poco más. El profundizar un poco más el contenido nos permite
extraer un poco más de información.
|
|
RESPUESTA A LA
PREGUNTA SECUNDARIA
(exprésala con sus
propias palabras)
|
|
La
influencia de las primaras investigaciones en cuanto a la conducta son
sumamente importantes en la actualidad como es la teoría de las etapas
cognoscitivas de Piaget de manera que nos ayuda a comprender el desarrollo
infantil así como su comportamiento ya que en la actualidad nadie ha podido
desbancar las investigaciones y las a portaciones que realizo Piaget en
cuanto a psicología infantil.
|
PLANTILLA
PARA ANALIZAR INFORMACION
|
|
¿Que necesito
saber?
(pregunta
secundaria)
|
¿Cuáles son las
etapas de la conducta y el proceso de formación?
|
¿Qué encontré?
|
|
1. La herencia (hace referencia a alguna
conducta transmitida de padres a hijos por genética).
2. Medio ambiente o contexto (el lugar
en el que el individuo se desarrolla e interactúa con los estímulos de su
alrededor).
3. Maduración (la adquisición de
habilidades y destrezas que un individuo adopta).
4. Socialización (proceso de adquisición
de patrones de conducta socialmente aceptables).
|
|
ANALISIS Y EVALUACION DE
LA INFORMACIÓN SELECCIONADA
|
|
Información
faltante
|
|
La
información seleccionada es aceptable para responder a la pregunta de
investigación. Falta un poco de información acerca de cada uno de los autores
o de cada etapa de investigación, ya que solamente se encuentra de manera muy
sencilla.
|
|
Información
a profundizar
|
|
Es importante
investigar un poco sobre el tema de los factores que son parte fundamental
para la conducta de los niños, ya que en todas las fuentes se mencionó de
manera muy sencilla y hace falta profundizar un poco más. El profundizar un
poco más el contenido nos permite extraer un poco más de información. Es por
eso que en cada una de los factores se debe de ser un poco más
congruente.
|
|
RESPUESTA A LA PREGUNTA SECUNDARIA
(exprésala con sus propias
palabras)
|
|
Cada uno de los
factores es parte fundamental para que un niño se pueda estudiar de manera
correcta en caso de contar con este tipo de problemas de conducta o de
indisciplina.
|
3C:
RESPONDER LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS
¿Qué es la conducta
infantil y como se clasifica?
La
conducta infantil es la forma de comportamiento de los niños atreves de un
estímulo del exterior, la indisciplina se clasifica de lo más complejo hasta lo
más común como al momento que los padres sancionan a sus hijos al tener una
mala conducta dentro y fuera de casa (en el caso del contexto escolar la
conducta se clasifica en torno al contexto en el que se desarrolla e decir:
comportamiento del alumno, comportamiento del maestro (liderazgo, relaciones
interpersonales, vulnerabilidad psicológica), contexto escolar.
¿Por
qué el niño se porta mal?
Se
percata que en ocasiones los infantes llegan a un mal comportamiento solo para
adquirir más atención de sus padres, por lo cual los niños más vulnerables a
este tipo de situaciones son de las siguientes edades 3-12 años lo más común
del mal comportamiento es atraer atención familiar, la inteligencia del niño
logra percatar que al tener una mala conducta sus padres le prestan más
atención es por ello que la mayoría de las ocasiones actúan de esta forma, restar atención significa que dejan todo para acudir a
lo que acaba de hacer, que es un momento especial para dirigirse a él, aunque
sea para regañarle; comprueba que sus padres hablan sobre él, se ocupan
especialmente, hablan con otros familiares sobre el tema, con los profesores o
incluso lo llevan a un especialista
Estructura.
¿Cuáles
son los componentes de la conducta agresiva infantil y sus principales
características?
La
conducta agresiva o mejor conocida como mala conducta se da en muchas de las
ocasiones por que desde edades pequeñas los niños en el hogar hacen acto de
presencia en discusiones familiares, pleitos y esto afecta emocional mente en
su entorno provocando que los niños actúen de igual manera o imiten ese
comportamiento se percató que las principales características del
comportamiento agresivo son:
·
Gritos.
·
Molestar a otros integrantes de la familia.
·
Mostrarse iracundo o resentido.
·
Pleitos.
·
Accesos de cólera.
·
Dejar de hablarle al otro o los otros.
·
Actos de desobediencia ante la autoridad y
las normas sociales.
·
Amenazas verbales y físicas.
·
Daños a cosas materiales.
·
Deterioros en la actividad social y académica
por episodios de rabias.
·
Discusiones con las personas cercanas o
de la familia.
La
personalidad de una persona agresiva siempre presenta los siguientes síntomas o
características.
·
Altamente impulsivos.
·
No consideran sus experiencias para modificar
su conducta problema.
·
No logran la satisfacción.
·
Baja tolerancia a las frustraciones.
·
Tienen conductas de agresión sin motivos
¿Qué
factores origina el mal comportamiento?
El nivel cultural y
económico influye directamente en el comportamiento y la mala indisciplina de
un niño, si su nivel económico y cultural es bajo lo más común es que un niño
desarrolle una conducta de indisciplina no deseada e incluso acciones delictivas
en casos extremos.
Los Modelos: Hasta que no está cercana la adolescencia, los
principales modelos a seguir, en todas sus facetas, suelen ser los propios
padres o hermanos mayores. De nada servirá que le digamos que se comporte de
una determinada manera, si los modelos que tiene a su alrededor no son
coherentes con lo que le pedimos.
¿Cuáles
son las etapas de la conducta y el proceso de formación?
1.-
La pre-natal, 2.- La infancia, 3.- La niñez, 4.- La adolescencia, 5.- La
pre-adultez o juventud, 6.- La adultez y por último y no más importante, 7.- La
tercera edad.
¿Cómo
influye la educación familiar en la mala indisciplina?
La
familia es el núcleo principal por el cual los niños deben ser educados, la
mayoría de las veces se muestra la indisciplina de manera que los padres no
prestan atención, tratan de controlarlos de manera excesiva etc.
Las conductas agresivas son conductas
intencionadas, que pueden causar daño ya sea físico o psíquico. Conductas como
pegar a otros, burlarse de ellos, ofenderlos tener rabietas o utilizar palabras
inadecuadas para llamar a los demás.
Trayectoria.
¿Cuáles
fueron las primeras investigaciones de la conducta infantil y cómo influyen en
la actualidad?
La influencia de las primaras
investigaciones en cuanto a la conducta son sumamente importantes en la
actualidad como es la teoría de las etapas cognoscitivas de Piaget de manera
que nos ayuda a comprender el desarrollo infantil así como su comportamiento ya
que en la actualidad nadie ha podido desbancar las investigaciones y las a
portaciones que realizo Piaget en cuanto a psicología infantil. Buss (1961), define a la agresividad como una respuesta
consistente en proporcionar un estímulo nocivo a otro organismo.
Bandura (1973) dice que es una conducta perjudicial y destructiva que
socialmente es definida como agresiva.
Patterson (1977) dice que la agresión es "un evento aversivo
dispensando a las conductas de otra persona". Utiliza el término
"coerción" para referirse al proceso por el que estos eventos aversivos controlan los intercambios diádicos.
Para Dollar, Miller, Mowrer y Sear (1939) es una conducta
cuyo objeto es dañar a una persona o aun objeto.
¿Qué
factores son parte fundamental para el desarrollo humano de los niños?
Los
fundamentales factores que contribuyen al desarrollo humano y de igual manera
son importantes para creas o modificar la indisciplina en infantes es:
1. La
herencia (hace referencia a alguna conducta transmitida de padres a hijos por
genética).
2. Medio
ambiente o contexto (el lugar en el que el individuo se desarrolla e interactúa
con los estímulos de su alrededor).
3. Maduración
(la adquisición de habilidades y destrezas que un individuo adopta).
4. Socialización
(proceso de adquisición de patrones de conducta socialmente aceptables).
SUBPASO
3D: EVALUACIÓN DEL PASO 3
LISTA DE VERIFICACIÓN -
EVALUACIÓN PASO 3
| ||
|
Valoración
1 a 5
|
N/A
|
3a. Elegir la información
más adecuada para resolver las Preguntas Secundarias.
| ||
1.
¿Leyó detenidamente los contenidos de las Fuentes de
Información
Seleccionadas
para resolver las Preguntas Secundarias?
|
5
|
|
2.
¿Identificó, seleccionó y copió de entre las Fuentes,
fragmentos de información
pertinentes
y suficientes para dar o inferir una respuesta a las Preguntas
Secundarias?
|
5
|
|
4b. Elaborar un producto
concreto que exija aplicar y utilizar los resultados de la investigación.
| ||
3.
¿Especificó el URL de la Página Web de donde extrajo
cada uno de los fragmentos
De
información?
|
5
|
|
3b.
Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada
|
|
|
4.
¿Leyó detenidamente los fragmentos de información
seleccionados para resolver
Cada
Pregunta Secundaria?
|
5
|
|
5.
¿Identificó términos o conceptos desconocidos en los
fragmentos de información
Seleccionados?
|
5
|
|
5.
¿Identificó términos o conceptos desconocidos en los
fragmentos de información
seleccionados?
|
5
|
|
7.
¿Identificó en los fragmentos de información
seleccionados términos o conceptos
que,
aunque están definidos, debían ser explorados con más profundidad para
Comprender
mejor el tema?
|
5
|
|
8.
¿Consultó más información sobre los términos o
conceptos que necesitaba
Profundizar?
|
5
|
|
9.
¿Comparó entre sí los fragmentos seleccionados para
resolver cada pregunta
Secundaria?
|
5
|
|
10.
¿Identificó incoherencias o desacuerdos entre los
diferentes fragmentos de
Información
seleccionada para resolver cada Pregunta Secundaria?
|
5
|
|
11.
¿Clarificó las incoherencias o desacuerdos que
identificó entre los diferentes
Fragmentos de información?
|
5
|
|
12.
¿Comprendió por completo los contenidos de los
fragmentos de información
(ideas
principales y secundarias) y los consideró pertinentes y suficientes para
Resolver
cada Pregunta Secundaria?
|
5
|
|
13.
¿Utilizó adecuadamente la Guía de Criterios para
Analizar y Evaluar información
Durante
la ejecución de este subpaso?
|
5
|
|
3c.
Responder las Preguntas Secundarias
|
|
|
14.
¿Escribió con sus propias palabras una respuesta para
cada Pregunta
Secundaria?
|
5
|
|
15.
¿Las respuestas a las Preguntas secundarias son claras,
coherentes y
Completas?
|
5
|
|
16.
¿Utilizó adecuadamente la Plantilla para Analizar
información de la Metodología
Gavilán
durante todo el proceso de análisis de información?
|
5
|
|
SUBPASO
4A : RECOPILAR LAS RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS SECUANDARIAS PARA RESOLVER LA
PREGUNTA INICIAL
SUBPASO 4C: COMUNICAR LOS RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN A
OTROS.
4c. Comunicar los
resultados de la información a otros.
|
||
10.
Comunicación de los resultados de la investigación
mediante un producto concreto (Presentaciones Multimedia, folletos
publicitarios, manuales, Páginas Web, etc.):
|
5
|
|
¿El
producto está dirigido a una audiencia objetivo?
|
5
|
|
¿La
información que presenta el producto es adecuada y comprensible para la
audiencia objetivo?
|
5
|
|
¿El
producto presenta la información de manera clara, coherente y sintética?
|
5
|
|
¿Las
imágenes y demás recursos utilizados son adecuados y pertinentes para la
intención comunicativa del producto?
|
5
|
|
¿Los textos están bien redactados, con
buena ortografía y son pertinentes?
|
5
|
|
Si
el producto se elaboró como apoyo para una sustentación oral, ¿es adecuado y
pertinente para ello?
|
5
|
|
¿El
estudiante citó adecuadamente las fuentes de información y los autores de los
contenidos que
Utilizó?
|
5
|
|
11.
Comunicación de los resultados de la investigación
mediante una exposición
oral:
|
5
|
|
¿El
estudiante planeó y estructuró su exposición con base en objetivos claros y
teniendo en cuenta las características de la audiencia a la cual se van a
dirigir?
|
5
|
|
¿La
estructura y secuencia de la exposición es ordenada, clara y sintética?
|
5
|
|
¿Los
recursos utilizados como apoyo para la exposición son adecuados y facilitan
la comprensión del
tema
por parte de la audiencia?
|
5
|
|
¿Expuso
únicamente las ideas principales con precisión, dominio y claridad?
|
5
|
|
¿Explicitó
su posición personal frente a temas polémicos o que pueden ser vistos desde
diferentes
puntos
de vista?
|
5
|
|
¿Utilizó
ejemplos o analogías para facilitar la comprensión de los contenidos por
parte de la audiencia?
|
5
|
|
¿Se
anticipó a las necesidades de la audiencia y contestó sus preguntas con
claridad?
|
5
|
|
¿El estudiante citó adecuadamente las
fuentes de información y los autores de los contenidos que utilizó?
|
5
|
|
SUBPASO 4D: EVALUACIÓN DEL
PASO 4 Y DE TODO EL PROCESO
LISTA DE VERIFICACIÓN -
EVALUACIÓN PASO 4
|
||
|
Valoración
1 a 5
|
N/A
|
4. Síntesis y utilización
de la información
|
||
1.
¿Recopiló y leyó detenidamente las respuestas a todas
las Preguntas Secundarias?
|
5
|
|
2.
¿Categorizó, jerarquizó y expresó gráficamente todos
los conceptos y sus relaciones mediante un
Mapa
Conceptual?
|
5
|
|
3.
¿Comprendió el tema de manera global y unificada?
|
5
|
|
4.
¿Respondió con sus propias palabras el Problema de
Información (Pregunta Inicial)?
|
5
|
|
5. ¿La
respuesta al Problema de Información es clara, coherente y sintetiza
adecuadamente los contenidos del tema?
|
5
|
|
4b. Elaborar un producto
concreto que exija aplicar y utilizar los resultados de la investigación.
|
||
6.
¿Utilizó, aplicó y transfirió los conocimientos
adquiridos durante la investigación al elaborar un producto concreto?
|
5
|
|
7.
¿El producto elaborado demuestra que el estudiante
comprendió el tema de investigación?
|
5
|
|
8.
¿Utilizó adecuadamente herramientas informáticas para elaborar
el producto y potencializar su comprensión sobre el tema?
|
5
|
|
9. ¿El
producto elaborado expresa de manera coherente, clara y sintética los
contenidos del tema y la respuesta al Problema de Información?
|
5
|
|
Indisciplina infantil encuestas
Nombre:
1. ¿Qué
sabes sobre la indisciplina escolar?a) Se ocasiona por falta de valores en el hogar
b) falta de atención de padres e imitar algún estereotipo
c) por qué les gusta
a) mal comportamiento
b) falta de atención familiar y valores
c) Les llama la atención y lo quieren poner en practica
a) Si porque afecta en el aprendizaje
b) si es un conflicto y daña su salud
c) No porque ellos así son
a) Que los demás se aparten de ellos
b) Baja autoestima para relacionarse en cualquier lugar
c) Se complica más la rebeldía para conseguir lo que se quiere obtener en cualquier circunstancia
a) Falta de comunicaciones con padres o algún familiar cercano
b) Inculcación de valores en el hogar
c) Falta de atención de padres, maestros, compañeros, entre otros
a) Por el comportamiento
b) Interacción con los demás
c) De simple vista se refleja los que un niño tiene como problema en el hogar
LINEA DEL TIEMPO.

CAPTURAS DEL BLOG
No hay comentarios.:
Publicar un comentario