jueves, 16 de enero de 2014

Planteamiento

La indisciplina infantil es la ausencia de valores y la violación a las reglas establecidas para mantener el orden, que actualmente está cobrando importancia dentro del contexto escolar, mismo que pretende describir los factores que afectan la conducta.

 Los principales factores que afectan la conducta de los niños dentro del contexto escolar según investigaciones realizadas los más comunes son la falta de atención de padres a hijos propiciando que los infantes quieran llamar la atención de todas las personas que están a su alrededor incluyendo a maestros y compañeros de aula.

En segundo lugar la desintegración familiar es un factor sumamente importante que desarrolla el mal comportamiento en los niños, investigaciones recientes demostraron que la desintegración dentro del núcleo familiar es un factor que provoca desequilibrios emocionales en los niños y como consecuencia los indicios de indisciplina o aislamiento de los círculos sociales argumentando que en ocasiones al tratar de socializar, lo hacen de manera agresiva, con malas palabras y en casos más extremos arremetiendo a golpes contra las personas que están a su alrededor,(compañeros de clases, maestros, hermanos o bien padres de familia).

La conducta indisciplinaría gracias a los factores que la ocasionan  se puede clasificar de diferentes formas, partiendo de lo más complejo a los más común, la primera seria el contexto escolar en el cual el infante se desarrolla dependiendo comportamiento del alumno y del maestro encargado del aula (liderazgo, relaciones interpersonales, vulnerabilidad psicológica).

Si se habla de clasificar contextos el niño adquiere diversidad do modalidades que ocasionan  dicho comportamiento.

Cuando se habla de mal comportamiento se quiere decir que el niño se comporta de manera anormal agresiva con palabras antisonantes y agresiones físicas en casos más extremos.

Investigaciones argumenten que los niños más vulnerables a sufrir indisciplina escolar son de las siguientes edades 3-12 años, percatando que los infantes tienen mal comportamiento porque en casa no les prestan la atención suficiente y dentro del aula ellos buscan adquirir atención de las personas de su alrededor (maestros y compañeros), lo más común es que los niños al portarse mal sus padres y maestros presten más atención es por ello que la mayoría de las ocasiones actúan de esta forma, restar atención significa que dejan todo para acudir a lo que acaba de hacer, que es un momento especial para dirigirse a él, aunque sea para regañarle; comprueba que sus padres hablan sobre él, se ocupan especialmente, hablan con otros familiares sobre el tema, con los profesores o incluso lo llevan a un especialista.

Esto lleva a identificar los componentes de la indisciplina infantil y sus principales características la conducta agresiva o mejor conocida como mala conducta se da en muchas de las ocasiones por que desde edades pequeñas los niños en el hogar hacen acto de presencia en discusiones familiares, pleitos y esto afecta emocional mente en su entorno provocando que los niños actúen de igual manera o imiten ese comportamiento se percató que las principales características del comportamiento agresivo son:

·         Gritos.

·         Molestar a otros integrantes de la familia.

·         Mostrarse iracundo o resentido.

·         Pleitos.

·         Accesos de cólera.

·         Dejar de hablarle al otro o los otros.

·         Actos de desobediencia ante la autoridad y las normas sociales.

·         Amenazas verbales y físicas.

·         Daños a cosas materiales.

·         Deterioros en la actividad social y académica por episodios de rabias.

·         Discusiones con las personas cercanas  o de la familia.

 La personalidad de una persona agresiva siempre presenta los siguientes síntomas o características.

·         Altamente impulsivos.

·         No consideran sus experiencias para modificar su conducta problema.

·         No logran la satisfacción.

·         Baja tolerancia a las frustraciones.

·         Tienen conductas de agresión sin motivos

Los factores que originan el mal comportamiento por mencionar algunos, los vínculos emocionales con los miembros de la familia es el principal factor en el cual el niños se siente influenciada se dice que la familia es la parte nuclear  del comportamiento de un niño que depende demasiado de los vínculos afectivos que tenga con la misma para definir la conducta de un infante ya sea de manera disciplinada o viceversa indisciplinada.

El nivel cultural y económico influye directamente en el comportamiento y la mala indisciplina de un niño, si su nivel económico y cultural es bajo lo más común es que un niño desarrolle una conducta de indisciplina no deseada e incluso acciones delictivas en casos extremos.  

Los Modelos: Hasta que no está cercana la adolescencia, los principales modelos a seguir, en todas sus facetas, suelen ser los propios padres o hermanos mayores. De nada servirá que se le dijera que se comporte de una determinada manera, si los modelos que tiene a su alrededor no son coherentes con lo que se le pide, esto provoca un vínculo con las etapas de la conducta y el proceso de formación del infante como serian la pre-natal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la pre-adultez o juventud,  La adultez y por último y no más importante, la tercera edad.

La familia como núcleo principal es la más importante porque de ella provienen las reglas disciplinares y en el hogar es donde deben ser educados en valores y buenos comportamientos pero trágicamente se sabe que la indisciplina escolar se ocasionan por la falta de atención en el hogar y la desintegración familiar factor que los niños asocian provocando un cambio emocionalmente psicológico. Que suelen presentarse con burlas entre compañeros de clases rabietas de coraje, pegarse palabras inadecuadas para llamar a los demás.

“(Ander –egg) indisciplina escolar y familiar, sociedad injusta como factor de riesgo indisciplinar se puede combatir con disciplina “contención socio-afectiva” una práctica más con la  tarea  humanizadora con el fin de reducir la indisciplina y violencia”.

El tema de indisciplina infantil no es nuevo sino que desde tiempos y generaciones pasadas se ha ido dando y evolucionando de manera notable, en la actualidad se presentan más del 30% de casos de indisciplina dentro de la escuela.

La influencia de las primaras investigaciones en cuanto a la conducta son sumamente importantes en la actualidad como es la teoría de las etapas cognoscitivas de Piaget de manera que nos ayuda a comprender el desarrollo infantil así como su comportamiento ya que en la actualidad nadie ha podido desbancar las investigaciones y las a portaciones que realizo Piaget en cuanto a psicología infantil. Buss (1961), define a la agresividad como una respuesta consistente en proporcionar un estímulo nocivo a otro organismo.

Bandura (1973) dice que es una conducta perjudicial y destructiva que socialmente es definida como agresiva.

Patterson (1977) dice que la agresión es "un evento aversivo dispensando a las conductas de otra persona". Utiliza el término "coerción" para referirse al proceso por el que estos eventos aversivos controlan los intercambios diádicos.

Para Dollar, Miller, Mowrer y Sear (1939) es una conducta cuyo objeto es dañar a una persona o aun objeto.

Los fundamentales factores que contribuyen al desarrollo humano y de igual manera son importantes para creas o modificar la indisciplina en infantes es:
1.    La herencia (hace referencia a alguna conducta transmitida de padres a hijos por genética).
2.    Medio ambiente o contexto (el lugar en el que el individuo se desarrolla e interactúa con los estímulos de su alrededor).
3.    Maduración (la adquisición de habilidades y destrezas que un individuo adopta).
4.    Socialización (proceso de adquisición de patrones de conducta socialmente aceptables).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario