jueves, 16 de enero de 2014

Marco Conceptual

La indisciplina infantil como ya se había mencionado anteriormente son conductas agresivas fuera de lo común que se caracterizan por desobediencia, falta de valores, que pueden causar daño ya sea físico o psíquico. Conductas como pegar a otros, burlarse de ellos, ofenderlos tener rabietas o utilizar palabras inadecuadas para llamar la atención de los demás, siendo los principales síntomas ser altamente impulsivos, no logran la satisfacción en lo que realizan, muy poca tolerancia o bien nula.

De manera que la indisciplina se clasifica no solo por los factores que la ocasionan como anteriormente se había mencionado por mencionar algunos de ellos contexto, familia, cultura, sociedad.

Algunas de las clasificaciones de la indisciplina por mencionar algunas como la indisciplina imperativa: que se caracteriza por que el maestro dentro del aula en el contexto escolar no puede controlar la conducta de sus alumnos ni aunque aplique el método de premios y castigos  aunque le docente piense que el salón debe estar en completo silencio esto no es posible. De otro modo la indisciplina libertaria: aquí el maestro y maestra encargada del grupo no tiene la responsabilidad de la indisciplina de los alumnos mientras que las indisciplinas preventivas como su nombre lo dice esta hace referencia a prevenir actos inadecuados de los niños al igual que no permitir los castigos morales como estirones de orejas decirles burros, o el típico no sabes nada, gracias a esta clasificación de la conducta se puede decir que la mayoría de ellas se provocan por estímulos del exterior es decir que son aprendices imitativos si en el hogar los infantes observan un mal comportamiento de sus padres y peleas no adquieren valores pues ellos llevaran estos conocimientos al contexto escolar donde se observa el reflejo del hogar.

Como anteriormente se menciona la indisciplina anormal se propicia por diversidad de factores pero cabe mencionar nuevamente las características aceptables y las no aceptables en los niños de 6-12 años al igual como se puede identificar si tienen un problema relacionado con la conducta, se sabe que el niño al desarrollarse su instinto es explorar y experimentar con lo que está a su alrededor esta sería una característica aceptable pero también habrá que identificar aspectos característicos de la indisciplina como si el infante cambia muy rápido en su estado de humor, muchas de las veces sin previo aviso hacen berrinches , enojos que es parte del aprendizaje que tiene a su alrededor.
Características de niños y niñas de 3-12 años según Paul Nuttall P.9

“Los niños aprenden de estímulos exteriores y cambian de estado anímico de forma rápida pero en el caso de indisciplina hay que estar en constante aprendizaje para identificar las características.”

 La indisciplina también se puede presentar de manera asertiva en el salón de clases se presenta de manera que el docente cambia el cariño por la firmeza se trata de impartir disciplina a los niños con problemas serios de comportamiento sin recurrir a golpes, y castigos morales si no imponiendo limites concretos que los infantes deberán respetar de manera que su objetivo principal es mantener la disciplina aunque sea de manera permanente tanto del docente como del alumno y alumna, la indisciplina también puede aparecer cuando el infante se encuentra bajo una cierta forma de libertinaje: tanto el docente como el alumno necesitan llevarse en un marco de respeto para reducir el problema indisciplinar del alumno.

Hablemos del docente y la forma de dirigirse a los infantes con dicha problemática principalmente como un futuro docente se debe de tomar aspectos en cuanta si se está tratando con un niño indisciplinado y lo que se quiere es que sea obediente y no moleste a sus compañeros del aula lo principal es dirigirse a él con respeto voz suave y mirándolo a los ojos hablándoles por su nombre y dando una prueba de estima, logrando una atmosfera de estima y confiabilidad también debe ser apoyada en el contexto familiar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario